jueves, 27 de febrero de 2014

Automatización de Bibliotecas: introducción

La automatización de bibliotecas consiste en la consecución secuencial de los procesos, actividades y servicios que se llevan a cabo. La automatización de los centros bibliotecarios se desarrolla a través de Sistemas de Gestión de Bibliotecas específicamente diseñados para el tratamiendo documental. Pero pensar que son los únicos sistemas que se emplean, sería un error. Hay que tener en cuenta que los trabajos bibliotecarios también incluyen actividades administrativas, difusión en red, comunicación interna, etc. Esto sugiere la necesidad de establecer una tipología de actividades para las que un sistema de gestión bibliotecario puede estar diseñado:

  • Actividades Biblioteconómico - Documentales: Se consideran actividades Bibliotecarias y Documentales, aquellas que tienen en cuenta las técnicas y trabajos de la cadena documental. Especialmente; Catalogación, Clasificación, Indización, Resumen, Signaturización, Digitalización, Edición de Catálogos, Edición de repertorio de autoridades, Normalización de registros catalográficos, entre otros.
  • Actividades Administrativas: Se consideran actividades Administrativas aquellas que responden a la gestión de los usuarios de la biblioteca, la gestión de las adquisiciones y presupuestos de la biblioteca, la gestión de las políticas de préstamo del centro que responden ante un determinado Marco Normativo, Reglamento o Estatuto de gestión, Edición de Estadísticas del Centro, Edición de la planificación del centro, facturación, entre otros.
  • Actividades de Comunicación: Se consideran actividades de Comunicación aquellas que están enmarcadas a difundir la biblioteca ante un público objetivo afectado por el área de influencia de la biblioteca, cualquier tipo de manifestación comunicativa de carácter interno mediante Intranet, comunicación con los usuarios mediante el sitio web de la biblioteca, principalmente.

En muchos casos, como se viene advirtiendo en los anteriores párrafos no todos los sistemas de gestión de bibliotecas, automatizan todas las funciones, actividades o servicios de las bibliotecas.

  • Por ejemplo en muchas bibliotecas la Intranet no está integrada en el sistema de gestión de bibliotecas, por lo que se tiene que automatizar de manera independiente utilizando un sistema CMS o Groupware que permita compartir la documentación electrónica o digitalizada para la red interna de trabajo de la biblioteca. Un ejemplo de ello es el sistema Brushtail de OpenSource.
  • Otro ejemplo puede ser la web de la biblioteca. Aunque esta función está siendo integrada paulatinamente por los últimos desarrollos en sistemas de gestión de biblioteca, mediante el OPAC. No obstante ha sido muy común la diferenciación de la web OPAC en línea de la página web oficial de la biblioteca que estructura no sólo opciones de consulta del catálogo, sino información de interés sobre los servicios, actividades y funciones que desempeña de cara al usuario. Por este motivo gran cantidad de bibliotecas, aún siguen separando ambos conceptos. De hecho pese a existir OPACs que permiten integrar la web y las herramientas de consulta del catálogo, muchas bibliotecas se muestran reticentes, debido a factores como la personalización de la web, estructuración de la misma, organización, etc.
  • Un ejemplo igual de comun, es el apartado referente a la impresión de etiquetas. No todas las bibliotecas emplean los sistemas de impresión de etiquetas que se suministran en los sistemas de automatización. Esto se debe a la falta de opciones de personalización de las etiquetas y a la falta de un interfaz visual que permita esclarecer el diseño final de las mismas. Por este motivo, muchas bibliotecas emplean sus propios sistemas, como rotuladoras para elaborar el tejuelado de manera manual.
Todo esto viene a demostrar y probar, entre otros muchos ejemplos, que los sistemas de automatización, no siempre logran automatizar todas las funciones necesarias, o no siempre logran adaptarse a las necesidades de la biblioteca, debido a su concepción, falta de adaptación, personalización, o debido a un incorrecto diseño o concepción. Pese a lo expuesto, los sistemas de automatización de bibliotecas, se diseñan con la intención de responder a las necesidades bibliotecarias, documentales, administrativas y comunicativas de un centro determinado. Por ello existen una serie de servicios básicos que sí logran automatizar, siendo los siguientes:

  • Servicio de Préstamo: El servicio de Préstamo es una función vital de cualquier biblioteca. Un servicio de estas características implica un ciclo de préstamo, que esta formado por el préstamo propiamente dicho, la devolución e incluso la reserva de documentos. Por lo tanto cualquier préstamo conlleva un registro de los documentos, del usuario prestatario y un registro de las políticas de préstamo que le afectan. Todo ello implica la disposición de tablas para el alojamiento de los registros catalográficos, tablas de registro de usuarios, tablas de perfiles de préstamo para definir las políticas de préstamo, entre otros. Esto significa un control completo de los catálogos bibliográficos de la biblioteca o su completa automatización, así como de los usuarios que hacen uso de la documentación.
  • Servicio de Información y Referencia, OPAC: El servicio de Información y Referencia se consigue gracias a los sistemas de Recuperación de Información. En los sistemas de gestión Bibliotecarios, pueden encontrarse de dos bien diferenciados. Sistemas de Recuperación Internos de la propia aplicación y que por lo tanto están incluidos como una función de consulta directa del catálogo general desde el módulo de catalogación y por otro lado sistemas de recuperación OPAC orientados a la consulta sencilla o avanzada del usuario de la biblioteca. En ambos casos implica un tratamiento de las cadenas de texto de cada consulta y su consulta en las tablas catalográficas del sistema, mediante procedimientos de comparación, clustering, análisis vectorial o mediante operadores booleanos. También han adquirido gran importancia los sistemas de inteligencia artificial que en gran cantidad de casos operan en el análisis gramatical y sintáctico de las consultas, permitiendo discernir resultados más o menos próximos con respecto a la consulta del usuario.
  • Servicio de Difusión Selectiva de la Información: La difusión selectiva de la información es otro de los servicios que el sistema de gestión bibliotecario puede automatizar de forma completa. Para ello requiere del perfil de necesidades de información del usuario y las informaciones de contacto, correos electrónicos... para generar listas de distribución especializadas para cada uno de ellos. En DSI, existe la tendencia creciente de utilizar fuentes de sindicación para establecer alertas de las novedades bibliográficas de la biblioteca. Este sistema puede aplicarse asimismo a los perfiles de usuarios y personalizar alertas con la información bibliográfica que interesa a un determinado usuario atendiendo a la categorización, temática o clasificación del registro o documento.
Pero al margen de los servicios, también existen unos procesos y trabajos que automatizan las actividades de la biblioteca, principalmente referidas a la cadena documental del centro, a saber:
  • Selección y Adquisición: Son procesos automatizables tanto en cuanto, en el sistema de gestión bibliotecario, se incorporen tablas que permitan registrar la documentación seleccionada y susceptible de ser adquirida. Esto significa que la información se debe constituir en tablas diferentes a la del catálogo general de la biblioteca, aunque a la postre se vincule con ella, dado que el documento una vez es recibido en el centro, es registrado y catalogado. Por ello hay sistemas de gestión que permiten realizar un volcado de las obras seleccionadas y adquiridas desde las tablas de adquisición a la tabla del catálogo general de la biblioteca. De esta forma el Bibliotecario finaliza la descripción y clasificación del documento que se encontraba precatalogado desde el momento de su selección.
  • Registro: La función de registro de documentos en la biblioteca, puede ser y debe ser asumida por los sistemas de gestión de bibliotecas como tal. Esto significa, que ha de existir una tabla con la relación histórica de la progresión del catálogo de la biblioteca, es decir, de todas las altas, bajas y expurgos que se han llevado a efecto desde el catálogo general de la biblioteca. Esta función no siempre está bien definida en los sistemas de gestión de bibliotecas y supone la creación de un repertorio final en modo retrospectivo.
  • Catalogación: La catalogación es una función intrínsecamente obligatoria y vinculada a la existencia de los catálogos de la biblioteca. Esta función es automatizada en cualquier sistema de gestión de bibliotecas, de manera que puedan ser normalizadas las autoridades correspondientes del registro catalográfico, así como sus principales puntos de acceso. Es decir onomásticos, temáticas, clasificación decimal, tipología documental, editorial, lugar de publicación, series, colecciones etc.
  • Indización y Resumen: Consituye una función no siempre recogida en los sistemas de gestión bibliotecarios. Afecta principalmente a los ensayos, artículos de revista y descripción completa de publicaciones de tipo seriado. Aún así sería ideal extender sus aplicaciones al catálogo general incluyendo los índices propiamente dichos. La indización y el resumen permiten a la biblioteca elaborar dossieres de artículos de revistas que posteriormente puedan ser remitidos mediante DSI a los correspondientes perfiles de los usuarios. 
  • Clasificación: La clasificación está directamente unida a la catalogación en los registros bibliográficos, por lo que esto supone que un sistema de gestión de bibliotecas, tiene que contemplar tablas de autoridades para el control y normalización de menciones de responsabilidad (Onomásticas), términos geográficos, materias, CDU, Tesauro, etc. Ergo dichas tablas están intrínsecamente relacionadas con las tablas de los catálogos, cumpliendo las necesidades del centro de establecer unas herramientas de descripción y lenguajes documentales bien definidas sobre las que se trata y prepara la documentación. En la cadena documental la clasificación corresponde a una actividad y función capital para la organización completa de las colecciones y de su posterior recuperación tanto física o topográfica, como por medio de OPAC y sistemas de consulta. No se olvide nunca, que mediante los procesos de clasificación, calificación y descripción, se logran establecer puntos de acceso que permiten crear rutinas de recuperación de información mucho más exhaustivas y precisas, facilitando uno de los objetivos contemplados por la biblioteconomía, que es la difusión de la documentación y de la información para atender las demandas o necesidades de los usuarios.
  • Signaturización y Etiquetado: La signaturización contempla el proceso de creación de las signaturas y tejuelos de los documentos que conforman una colección bibliotecaria. Esto significa que los sistemas de gestión bibliotecarios, deben tener en cuenta las posibilidades de generar tejuelos y etiquetas de códigos de barras, para la identificación de cada documento y facilitar los mecanismos de préstamo y devolución, así como para realizar el proceso de reubicación y organización topográfica del mismo. Habitualmente la codificación de las etiquetas se realiza con fuentes EAN Code 128, siendo una de las más comunes y normalizadas del mercado. Estas fuentes son capaces de convertir el número de registro de un determinado documento en el catálogo, en el código de barras correspondiente. No obstante no todos los centros bibliotecarios tienen en cuenta el empleo de un número de registro en la colección para la identificación de registros. Es muy frecuente encontrar otro tipo de numeraciones como el ISBN13 codificados con fuentes UPC, que permiten codificaciones más elaboradas para set de 13 caracteres. En relación a los tejuelos, los sistemas de gestión bibliotecarios, deben tener en cuenta posibilidades de edición y diseño gráfico de los mismos, permitiendo al bibliotecario decidir sobre la posición, fuentes, tamaños de cada elemento de la signatura.
  • Edición Repertorial y Documental: Constituye una función obligatoria de la biblioteca, el disponer, desarrollar o crear los repertorios, catálogos y ediciones necesarias que permitan una fuente de consulta independiente del catálogo electrónico basado en un sistema de gestión bibliotecario. Es decir, se considera una opción fundamental las posibilidades de exportar la información de las tablas catalográficas para constituir catálogos bibliográficos, diseñados con los campos que el bibliotecario considere necesarios, y organizados según sus criterios para disponer de bibliografías y repertorios según materias-temáticas o clasificación, autores, alfabético de títulos, literatura gris, según idiomas, según organización topográfica, estanterías, etc. Por otro lado existen otros productos derivados de la edición documental y que cualquier biblioteca debe comprender, como por ejemplo boletines de novedades bibliográficas, Dossieres con los vaciados de revistas, que principalmente pueden ser extraidos y diseñados desde el sistema de gestión bibliotecario, siempre que esté habilitado para el tratamiento de publicaciones periódicas y disponga de consultas para imprimir en páginas dinámicas los registros de altas bibliográficas en el sistema.
Además todo servicio y actividad requiere de un proceso de transacción, modificación y edición de datos en las tablas de la base de datos de soporte. A esto se le denomina edición dinámica de tablas relacionadas. No se olvide que estos sistemas utilizan siempre bases de datos relacionales como se viene explicando en los anteriores artículos. Esto significa que los trabajos de catalogación por ejemplo, interactúan con las tablas correspondientes al catálogo principal del sistema de gestión de bibliotecas. Pero a su vez, implica tablas que están subordinadas como por ejemplo la tipología documental, el estado del documento, el usuario catalogador, la clasificación CDU correspondiente, las autoridades como menciones de responsabilidad, descriptores geográficos, descriptores temáticos de un hipotético tesauro, etc. Véanse estos aspectos reflejados en el ejemplo de la siguiente imagen.

Ejemplo de vinculación entre las tablas de préstamo.


Esto significa que un sistema de automatización de bibliotecas, tiene que tener en cuenta, no sólo las funciones, actividades, procesos y trabajos del centro, sino las rutinas programadas que actúan sobre las tablas relacionadas de la base de datos. Es decir, que un sistema de gestión de Bibliotecas contempla cuatro niveles:

  • Nivel de Interfaz: El nivel de interfaz es la arquitectura visual del complejo del sistema de gestión de bibliotecas. La interfaz es una capa de directa visualización para el usuario o el bibliotecario que trabaja con la aplicación. Consiste en un diseño gráfico que representa los módulos, acciones y funciones del sistema de gestión. Por lo tanto en este nivel se tiene la posibilidad de diseñar la forma en la que se tiene que representar la información, así como acceder a la misma. En estos aspectos, se debe diseñar en función a la Usabilidad y la Accesibilidad.
  • Nivel de Módulos: El nivel de módulos establece una organización conceptual del sistema de gestión bibliotecario. Esto supone que se determinan una serie de funciones agrupadas en torno a un área de trabajo. Por ejemplo en torno a un Módulo de Circulación, establecemos las funciones de Préstamo, Devolución, Reserva, Autopréstamo, Consulta de préstamos activos, consulta de devoluciones retrasadas, informes de frecuencia de uso de los documentos de la colección, etc. Por lo tanto bajo el título Circulación se establecen unas funciones propias de la actividad, proceso o servicio.
  • Nivel de Scripts: El nivel de scripts, determina qué operaciones hay que asignar a cada función de un módulo determinado. Es decir, establecer cómo van a trabajar las funciones que se han definido, qué información van a tratar, cómo la van a procesar y qué elementos van a intervenir en ese proceso de trabajo de dichos Script. Dicho de otra forma, se trata de dictar las instrucciones necesarias para que una función adscrita a un módulo, cumpla con su cometido. Por ejemplo, la función de préstamo, está compuesta por diversos scripts, que permiten captar el código de barras de un determinado usuario, consultar el código en la tabla de usuarios, verificar que es el usuario de la biblioteca, devolver la información en la pantalla, interrogar para obtener un libro para el préstamo, captar el código de barras del documento, comprobar su disponibilidad, generar un registro en la tabla de préstamos de la base de datos en el que vincula al usuario con el libro, consultar la política de préstamo para ese usuario, realizar el cálculo del préstamo, reeditar el registro de préstamo y anotar todos los parámetros del préstamo y finalmente mostrar en pantalla toda la información del proceso de préstamo para ese usuario.
  • Nivel de Base de Datos y Tablas: Como es lógico, existe un nivel básico sobre el cual operan los scripts de las funciones correspondientes a un módulo determinado. No se debe olvidar que los scripts realizan operaciones o ejecutan un guión de instrucciones que conlleva el tratamiento de información en las tablas de una base de datos determinada. De hecho un sistema de gestión de bibliotecas, funciona a modo de herramienta de registro. En el ejemplo expuesto sobre un script, se puede averiguar rápidamente que existen operaciones de consulta, interrogación, recuperación de datos en una serie de tablas, modificación o creación de registros en tabla que finalmente tiene un objetivo de representación. Por lo tanto sin las tablas de la Base de Datos, el script no podría funcionar.

Ilustración de la interacción de niveles

Tal y como se ha explicado, todos los servicios, procesos y actividades, tratan de ser integrados en los sistemas de Automatización, quedando definidos para permitir su ejecución automática y secuencial, de forma que facilite y registre todos los cambios en las tablas principales de la base de datos soporte. Como se podrá apreciar en el artículo de Módulos de Automatización de Bibliotecas, todos los servicios y procesos de la biblioteca, quedan definidos por las acciones que el bibliotecario lleva a cabo en su quehacer diario. Estableciendo en consecuencia una vinculación directa entre dichas funciones y los módulos programados para servir a tales efectos.

Sistemas de Gestión Bibliotecarios.
A modo de referencia, sí es importante conocer cuales son los principales sistemas de gestión de bibliotecas. Por ello, en este punto se incluyen aquellos sistemas propietarios y aquellos basados en Código Libre u OpenSource.

  • Propietarios.
  • Código Libre - OpenSource.

Referencias para Consultar.
Esta breve introducción explicita la importancia de conocer todos los servicios bibliotecarios básicos y de extensión, así como las funciones y actividades que se desempeñan en el marco de la cadena documental del centro. Por ello y como referencia para completar esta información se proponen las siguientes referencias de consulta:

  • ORERA ORERA, Luisa (coord.); PEÓN PÉREZ, Jaime Luis. VELLOSILLO GONZÁLEZ, Inmaculada. (et al.). Manual de biblioteconomía. Madrid : Síntesis, 2002. Consulte Referencia del Catálogo
  • Servicios Bibliotecarios. Universidad de Salamanca, Facultad de Traducción y Documentación. Temarios de Oposiciones: La Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca dispone en red de una completa documentación referida al temario de opsosiciones. Entre este temario se puede encontrar un tema monográfico sobre los servicios bibliotecarios fundamentales. Disponible en:
    http://sabus.usal.es/docu/pdf/Servicios.PDF

  • Servicios Bibliotecarios a través de Internet. Elaborado por Julio Macías González: Unidad de Autoformación diseñada para el estudio de los principales servicios de la llamada Biblioteca 2.0, que implica el uso de nuevas estrategias de difusión de la información y consulta. Disponible en:
    http://www.sedic.es/autoformacion/servicios_bibliotecarios/index.htm
  • El Servicio Bibliotecario de Referencia. José Antonio Merlo Vega: Artículo monográfico nº 3 del año 2000 de la revista Anales de Documentación de la Universidad de Murcia, dedicado al servicio de referencia en todas sus formas. Supone un excelente documento de repaso de todas las acepciones y variedades. Disponible en:
    http://www.um.es/fccd/anales/ad03/AD07-2000.PDF
  • OSS4lib. Portal de Sistemas de Gestión de Bibliotecas Open Source: Portal de Información y actualizaciones de los principales sistemas de código libre especializados en la automatización de Bibliotecas. Disponible en: http://www.oss4lib.org/

miércoles, 26 de febrero de 2014

Fundamentos Tecnológicos: AMPdoc mblazquez edition

Con el objetivo de facilitar la divulgación, enseñanza y formación en materia de automatización de unidades de información, así como de proporcionar herramientas de utilidad, pongo a disposición de la comunidad científica y universitaria, con especial dedicación a los Profesionales de la información, Documentalistas, Bibliotecarios, Archiveros y Museólogos, la distribución AMPdoc mblazquez edition.

AMPdoc mblazquez edition es una distribución portable del servidor web Apache, MySQL, PHP y Perl basada en Server2Go desarrollado originalmente por Timo Haberkern y que en esta ocasión he adaptado para la instalación de sistemas de gestión de archivos (Archon, ICA-AtoM), sistemas de gestión de bibliotecas (OpenBiblio, PMB, Slims7 Cendana), sistemas de gestión de museos (Omeka), sistemas de gestión de contenidos (Joomla, Drupal, Bigtree, CuteFlow) y sistemas de gestión de blogs (Wordpress)... dando lugar a una distribución muy especial, destinada a profesionales de la información. De esta forma ya es posible trabajar en cualquier entorno documental (Biblioteca, Archivo, Museo, Centro de Documentación, Empresarial), desde cualquier equipo que posea un sistema operativo Windows, e incluso desde cualquier unidad USB en la que se instale esta distribución.

Su instalación resulta sencilla, tan solo es necesario descargar la distribución AMPdoc, descomprimir en la carpeta por defecto, o bien en el equipo o bien en la unidad USB. A continuación se debe ejecutar el archivo AMPdoc.exe que cargará el navegador web Mozilla Firefox con todos los programas y servicios cargados, disponibles y accesibles.

Requerimientos
  • Sistema operativo - Windows
  • Espacio mínimo en unidad USB - 2GB de espacio libre
Características de Server2Go
  • Apache 2.2.15
  • PHP 5.3.2
  • SQLite 2
  • MySQL 5.1.46
  • Perl 5.8
Programas instalados
  • Archon
  • ICA-AtoM
  • OpenBiblio
  • PMB
  • Slims 7 Cendana
  • Omeka
  • OHS
  • OMS
  • OCS
  • OJS
  • Joomla
  • Drupal
  • Bigtree CMS
  • CuteFlow
  • Wordpress
  • SEO Panel
  • PHPCrawl
  • Tiny Tiny RSS
Página de descarga de AMPdoc mblazquez edition

jueves, 20 de febrero de 2014

Fundamentos Tecnológicos: Método para la instalación de aplicaciones en servidores web

Los sistemas de gestión automatizada de bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos de código libre (Open Source) en la mayoría de los casos han sido diseñados para un funcionamiento basado en la arquitectura cliente-servidor. En el artículo anterior, se han instalado y configurado los programas del servidor AMP (Apache, MySQL, PHP) necesarios. Seguidamente se identifican los pasos generales en la instalación de cualquier programa de código libre basado en AMP.
  1. Descarga de programas. Identificar los programas a descargar y elegir las versiones adecuadas es una tarea que debe llevarse a cabo de forma cuidadosa. No siempre las últimas versiones de un programa de código libre ofrecen las garantías de correcto funcionamiento. De hecho es muy habitual que el software contenga diversas indicaciones del tipo de versión y su estado de desarrollo, tales como RC (Release Candidate), Stable, Beta, Beta Tester, etc. En tal caso se deberá elegir la última versión estable del programa, ya que se le supone un código probado por la comunidad de desarrolladores del proyecto correspondiente del programa. Por otro lado el programa a descargar podrá presentarse en diversos formatos y variantes preparadas para su instalación en un sistema operativo y plataforma determinada. Éstas son en forma de archivos binarios comprimidos en ".zip" y paquetes ".exe" y ".msi" (propios de instalaciones para S.O. Windows), archivos comprimidos ".tar.gz" y paquetes ".deb" (denotativos de instalaciones en S.O. Linux), archivos ".dmg" (paquetes autoinstalables de S.O MacOS).
  2. Organización de repositorios, búsqueda de información y documentación oficial. Junto con la descarga de cada programa resulta obligada la localización y recuperación de toda la documentación relacionada con el mismo. Ésta puede provenir de fuentes oficiales, el sitio web del proyecto de código libre correspondiente, su comunidad de desarrolladores, instituciones que instalaron y experimentaron el software, foros y blogs especializados, entre otros. Este proceso de recopilación tiene que permitir resolver las principales dudas de instalación, configuración, parametrización, gestión y explotación del programa.
  3. Descomprimir paquetes. La descompresión de los paquetes a instalar se deberá efectuar en una carpeta habilitada al efecto "software" con especial cuidado de que el contenido del programa esté contenido a 1 nivel de profundidad con respecto a la carpeta identificativa del mismo. Por ejemplo:

    • Mal hecho. USB:\software\pmb\pmb\(contenido del programa)
    • Bien hecho. USB:\software\pmb\(contenido del programa)

    Por regla general, una vez verificado el contenido y la estructura de carpetas, se deberá copiar la carpeta identificativa del programa con ello todo su contenido a la ruta de instalación del servidor Server2go. En este caso Server2Go utiliza la carpeta de instalación "htdocs", que es la única desde la cuál se interpretan y compilan todos los programas y páginas web escritos en PHP. En otras distribuciones AMP, la carpeta de instalación puede variar de nombre. Por ejemplo en AppServ se denomina "www".
    • USB:\server2go\htdocs\pmb\(contenido del programa)
  4. Modificar archivos de configuración. El paso de descompresión y reubicación del programa en la carpeta de instalación, no implica que el software funcione. Para ello es necesario editar los archivos de configuración del programa, especialmente los que definen los siguientes parámetros:
    • Nombre/dirección del servidor. Ejemplo: 127.0.0.1, localhost
    • Tipo de base de datos. Ejemplo: MySQL, PostGree, Oracle
    • Nombre de la base de datos. Ejemplo: pmb, archon, drupal, steve
    • Usuario de base de datos. Ejemplo: root
    • Contraseña del usuario. Ejemplo: root
  5. Crear bases de datos en blanco. A continuación se deberán crear las bases de datos en blanco (vacías, sin contenido) para que la página de instalación del programa de automatización pueda generar las tablas de contenidos necesarias para su correspondiente ejecución. Téngase en cuenta que la base de datos es un recipiente donde se alojará el catálogo bibliográfico, la información de los usuarios, las agrupaciones documentales, el registro de préstamos, en definitiva la documentación de la UID. Esto implica una estructura de tablas relacionadas, diseñada específicamente para el fin del programa de automatización.
  6. Ejecutar programa de instalación. En muchos casos la página de entrada al programa "index.php" redirige a la página de instalación, ya que detectará que aún no se generaron las tablas de la base de datos. En otros casos, puede ser necesario consultar la documentación oficial e incluso indagar la localización del archivo de instalación. de tal forma que es fácil encontrar rutas de instalación similares a las que a continuación se muestran:
    • USB:\server2go\htdocs\archon\index.php
    • USB:\server2go\htdocs\pmb\tables\install.php
    Una vez localizada la página de instalación el proceso, suele ser guiado y no entraña dificultades para su finalización.
Algunas guías para instalar aplicaciones documentales

BLÁZQUEZ OCHANDO, M.; MARTÍNEZ COMECHE, J.A. 2008. [Manual]. Cómo instalar AppServ en Windows XP. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-appserv-windows-xp

MARTÍNEZ COMECHE, J.A.; BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2008. [Manual]. Cómo instalar XAMPP en Ubuntu 8.04. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-xampp-ubuntu-804

BLÁZQUEZ OCHANDO, M.; MARTÍNEZ COMECHE, J.A. 2008. [Manual]. Cómo instalar WordPress en Windows XP y Ubuntu 8.04. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-wordpress-windows-xp-ubuntu-804

MARTÍNEZ COMECHE, J.A.; BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2008. [Manual]. Cómo instalar PMB en Ubuntu 8.04. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-pmb-windows-ubuntu-804

BLÁZQUEZ OCHANDO, M.; MARTÍNEZ COMECHE, J.A. 2008. [Manual]. Cómo instalar PhpDig en Windows XP y Ubuntu 8.04. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-phpdig-windows-ubuntu-804

MARTÍNEZ COMECHE, J.A.; BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2008. [Manual]. Cómo instalar OpenBiblio en Ubuntu 8.04. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-openbiblio-windows-ubuntu-804

BLÁZQUEZ OCHANDO, M.; MARTÍNEZ COMECHE, J.A. 2008. [Manual]. Cómo instalar MediaWiki 1.13.0 final en Windows XP y Ubuntu 8.04. Disponible en:  comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-mediawiki-windows-xp-ubuntu-804

MARTÍNEZ COMECHE, J.A.; BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2008. [Manual]. Cómo instalar Joomla en Windows XP. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-joomla-windows-xp

MARTÍNEZ COMECHE, J.A.; BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2008. [Manual]. Cómo instalar Java SDK en Ubuntu 8.04 (Hardy Heron). Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-java-sdk-ubuntu-804

BLÁZQUEZ OCHANDO, M.; MARTÍNEZ COMECHE, J.A. 2008. [Manual]. Cómo instalar Archon en Windows XP. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-archon-windows-xp

BLÁZQUEZ OCHANDO, M.; MARTÍNEZ COMECHE, J.A. 2008. [Manual]. Cómo instalar Archivist Toolkit en Windows XP. Disponible en: comeche-JA_blazquez-M_2008_como-instalar-archiviststoolkit-windows-xp

BLÁZQUEZ OCHANDO, M. 2009. [Manual]. Instalación y primera preparación de Nutch1.0 en Ubuntu 9.10. Disponible en: blazquez-M_2009_manual-de-instalacion-de-nutch.pdf

    miércoles, 19 de febrero de 2014

    Fundamentos Tecnológicos: pasos para la instalación del servidor Web

    Servidor Apache PHP MySQL 
    Un requisito indispensable para el funcionamiento de los programas de automatización de código abierto como OpenBiblio, PMB, Archon, SteveMuseum y Omeka es la instalación previa de un servidor HTTP Apache con compilador PHP y base de datos MySQL. El método de instalación de estos componentes puede ser de tres tipos: 
    1. Componente a componente. Consiste en la instalación de todos los elementos del servidor uno a uno, comenzando con el servidor Apache HTTP 2.2, seguidamente con el módulo de PHP 5.3.10 y finalmente con la base de datos MySQL 5.5. Su complejidad estriba en la correcta configuración de los parámetros y propiedades de los archivos httpd.conf, php.ini y my.ini.
    2. Distribución compacta. Existen distribuciones auto-instalables que incluyen todos los programas del servidor pre-configurados para su correcto funcionamiento. Este método se limita a un instalador de Windows o a la compilación de un archivo en Linux, que guía automáticamente todos los pasos de la instalación evitando errores y ahorrando tiempo. Los desarrolladores web, emplean distintas distribuciones dependiendo del sistema operativo en el que basen su trabajo. Para instalaciones en S.O. Windows se utiliza AppServ, WAMP, EasyPHP, XAMPP, AMPPS, MoWeS. Para instalaciones en S.O. Linux, fundamentalmente XAMPP. Para instalaciones en S.O. Mac, la distribución XAMPP, AMPPS y MAMP. Este método de instalación compacta, implica que en todo caso para que el servidor funcione con sus complementos, será necesario que los servicios Apache y MySQL estén activos. Esto hace inviable la portabilidad de la instalación, siendo solamente accesible desde la máquina en la que fue instalado.
    3. Distribución compacta portable. Es el método más sencillo y aconsejado para experimentar con programas de automatización de código abierto. Consiste en una distribución compacta, pre-instalada en una unidad USB externa al equipo que la ejecuta. Dicho de otra forma, permite ejecutar los servicios del servidor Apache y MySQL sin instalación residente en el S.O. del equipo que ejecuta el programa. A este tipo de distribuciones también se las denomina USB-CD debido a que es posible grabar en un CD-rom la instalación completa del servidor y los programas pertinentes para ser ejecutados desde cualquier equipo con unidad lectora. Las distribuciones más conocidas son Wapache y Server2Go.
    Para el seguimiento y desarrollo de la asignatura se utilizará la distribución Server2Go, por ser la más completa de su tipo y ofrecer un alto grado de estabilidad en su configuración y funcionamiento. Para su instalación se deberán seguir los siguientes pasos:
    1. Descargar el programa en su versión extendida y estable 1.8.2 Apache 2.2.15 ZIP
      http://www.server2go-download.de/download/server2go_a22_psmp.zip

    2. Copiar y descomprimir el archivo descargado en un PenDrive ó unidad USB con un mínimo de 1GB de capacidad.

    3. Renombrar la carpeta descomprimida con la siguiente denominación "server2go". Asegurarse de que el contenido de la distribución está bajo el directorio especificado.

    4. Ejecutar el archivo "USB:\server2go\Server2Go.exe" para iniciar los servicios del servidor Apache HTTP y MySQL. El resultado deberá ser el siguiente:

    Se deben advertir además, los siguientes aspectos:
    • La instalación de Server2Go se ubicará únicamente en la unidad USB en la que se descomprima. Al igual que en una instalación mediante distribución compacta tradicional, ésta  servirá a modo de banco de pruebas cliente-servidor para cualquier sistema de automatización que se instale posteriormente. Esto significa que se trabajará en el navegador web con el DNS por defecto localhost o lo que es lo mismo 127.0.0.1. No obstante se ha de observar que en Server2Go, la dirección mostrada varía levemente con la notación 127.0.0.1:4001, tal como se muestra en la siguiente imagen.


      Cuando a una dirección IP le sigue ":" y un valor numérico, significa que se está especificando el puerto de conexión que utilizan los servicios del servidor y el propio navegador web para mostrar una determinada página web ó programa web alojado en dicho servidor. En este caso se utiliza por defecto el puerto 4001, aunque lo habitual es el empleo del puerto 80, específicamente diseñado para las comunicaciones por protocolo HTTP.

    Configuración de Server2Go
    A pesar de ser una distribución estable y bien diseñada, Server2Go requiere algunos cambios en su configuración, especialmente en cuanto a usuario y contraseña de MySQL y PhpMyAdmin se refiere.

    Pasos previos de seguridad
    • Modificar propiedades de directorios, subdirectorios y archivos para modo de lectura, escritura y ejecución 777
    • Copia de seguridad del archivo de configuración general de Server2Go "server2go\pms_config.ini" por "server2go\pms_config.ini.old"
    • Copia de seguridad del archivo de configuración de PhpMyAdmin "server2go\admin\phpMyAdmin\config.inc.php" por "server2go\admin\phpMyAdmin\config.inc.php.old"
    • Copia de seguridad del archivo de configuración de PHP "server2go\server\config_tpl\php.ini" por "server2go\server\config_tpl\php.ini.old"
    La documentación oficial [1] [2] y la experiencia de uso recomiendan la modificación de los siguientes parámetros en el archivo "pms_config.ini" aplicando los valores expresados a continuación.
    • UseMySQL = 1 // Activa el servicio MySQL
    • LocalMirror = 0 //  Desactiva el modo espejo de lectura
    • OverwriteLocalMirror = 0 // Permite sobreescribir en las bases de datos
    • DeleteDatabaseFiles = 0 // No borrará las bases de datos que se creen 
    Configuración de usuario y contraseña de PhpMyAdmin
    • Ejecutar "server2go.exe" y cargar la siguiente dirección en la barra de direcciones "http://127.0.0.1:4001/phpmyadmin/"
    • Acceder a la pestaña "phpmyadmin >> privilegios >> editar usuario root >> cambiar contraseña".
    • Cambiar la contraseña del primero de los tres usuarios "root", añadiendo la contraseña "root". Reiniciar Server2Go. Repetir el proceso con el segundo usuario.
    Configuración de PHP
    • Modificar el archivo de configuración "server2go\server\config_tpl\php.ini"
    • Editar y reemplazar el parámetro "error_reporting" por "error_reporting  =  E_ALL & ~E_NOTICE & ~E_DEPRECATED" que elimina los avisos de funciones y rutinas en PHP defectuosas.
    • Modificar el parámetro "max_execution_time = 30" por "max_execution_time = 0" que permitirá ejecutar un programa en PHP durante el tiempo que sea necesario hasta su finalización.
    • Modificar el parámetro "memory_limit = 128M" por "memory_limit = 1024M" que amplía la capacidad de memoria para ejecutar programas PHP.
    • Descomentar el parámetro ";extension=php_exif.dll" eliminando el ";" que le precede, para habilitar las funciones de extracción de metadatos exif en imágenes.
    • Cortar y pegar encima del parámetro anterior, el parámetro "extension=php_mbstring.dll". De no hacerlo la librería EXIF no funcionará correctamente.
    • Añadir una nueva línea en el apartado de extensiones "extension=php_fileinfo.dll", para habilitar la librería "fileinfo" especializada en la lectura de tipos de archivos.
    • Comprobar que las extensiones quedan en el siguiente orden:
      • extension=php_mbstring.dll
      • extension=php_exif.dll
      • extension=php_fileinfo.dll
    • Guardar archivo y reiniciar.
    • El hecho de añadir una línea con la extensión "php_fileinfo.dll" en el archivo "php.ini" no significa que la librería se instalara correctamente. Es por ello necesario descargar el paquete específico disponible en: http://gnuwin32.sourceforge.net/downlinks/file-bin-zip.php
    • Descomprimir el archivo "file-bin-zip.php" y copiar los archivos del subdirectorio "file-4.26-bin\share".
    • Una vez copiados, crear una carpeta cuya denominación sea "magic" en la siguiente ruta "server2go\server\php".
    • Pegar los archivos copiados en la carpeta recientemente creada "server2go\server\php\magic"
    • Reiniciar el sistema.
    Configuración de Apache HTTP
    • Modificar el archivo de configuración "server2go\server\config_tpl\httpd.conf"
    • Descomentar el módulo "mod_rewrite" eliminando la almohadilla "#" de la línea "#LoadModule
      rewrite_module modules/mod_rewrite.so" por "LoadModule rewrite_module modules/mod_rewrite.so"
    • Reemplazar todos los parámetros "AllowOverride None" por "AllowOverride all"
    • Guardar archivo y reiniciar.

          jueves, 13 de febrero de 2014

          Fundamentos Tecnológicos: la arquitectura cliente-servidor

          La automatización de unidades de información, a lo largo del tiempo ha variado desde el punto de vista tecnológico, técnico y documental. Desde su implantación estable a partir de 1990, las bibliotecas, archivos y museos, inicialmente utilizaron sistemas ad-hoc con bases de datos documentales. Esto significaba la inexistencia de normalización en los procesos documentales y la imposibilidad de vincular y relacionar los catálogos bibliográficos y la descoordinación con respecto a los centros de gestión de los que dependían. En España los continuos programas de I+D+I lograron impulsar inicialmente una automatización y adaptación a las nuevas tecnologías de las redes de bibliotecas universitarias, redes de archivos y museos. En un segundo momento, los programas de desarrollo de la sociedad de la información en la Unión Europea, más conocidos como Frameworks programmes, han impulsado el desarrollo e implantación de sistemas de gestión con mayor proyección y nivel de normalización. En un contexto de incipiente actualización y mejora de los sistemas de automatización ya desarrollados, se procuran diseñar modelos con bases de datos relacionales e híbridas así como lenguajes de programación orientados a su empleo en la red, a fin de mejorar las posibilidades y prestaciones de los servicios de consulta y recuperación de información.

          Soportes de los sistemas de gestión de UIDs
          Los sistemas de gestión de unidades de información y documentación, normalmente emplean un modelo tecnológico basado en la arquitectura cliente-servidor. Se considera fundamento tecnológico porque ofrece las bases y soportes de instalación necesarios para que el sistema ofrezca sus servicios en el ámbito de una red.

          Qué es la arquitectura cliente-servidor
          La arquitectura cliente servidor consiste en la disposición de dos elementos fundamentales. Por un lado un equipo servidor también denominado Host o esclavo, y un equipo cliente o amo. El equipo o equipos servidores, constan de una serie de soportes o programas que les permiten ofrecer una serie de servicios, ante las peticiones de los clientes que están conectados a su red. Un equipo cliente por su parte puede establecer conexión con una red de servidores de los que recibe servicios mediante protocolo TCP/IP. Estos servicios se producen gracias a las peticiones que se remiten al servidor. Los servicios de conexión a Internet, correo electrónico, acceso a bases de datos en red, mensajes, transmisión de datos utilizan este tipo de arquitectura. También es importante destacar que la arquitectura cliente servidor se caracteriza por ser multicapa, pudiendo diversificar las tareas del servidor en diversas máquinas de la red, reduciendo la carga de transacciones de la misma.

          Para comprender mejor el propósito de la arquitectura cliente-servidor, aquí se adjunta un esquema que ayudará a conocer los elementos de un caso genérico, que se corresponde con el de las prácticas que se llevarán a cabo durante la asignatura.

          esquema-automatizacion-01.jpg
          Explicación del Esquema

          En este esquema se puede comprobar la existencia de dos bloques principales, tal y como se viene advirtiendo en la explicación anterior. El funcionamiento de este modelo se basa en un equipo servidor que dispone de una plataforma o sistema operativo Linux/GNU o Windows. Habitualmente se suele emplear Linux o las variantes de Unix, dada su estabilidad y seguridad frente a los servidores que instalan Windows Server. En cualquier caso ambas posibilidades son factibles. Si se observa bien, debajo de la capa del sistema operativo, aparecen diversas capas que son consideradas como distribución WAMP o LAMP dependiendo del sistema operativo que utilice el servidor. WAMP es aquella distribución del servidor constituida por Windows, Apache, MySQL y PHP. LAMP es similar a WAMP, con la diferencia de que la "L" corresponde a una máquina linux. El elemento común de base en estas distribuciones es el programa servidor Apache. Sobre apache se instala la base de datos MySQL, el módulo del lenguaje PHP, y el módulo FTP para permitir servicios de transferencia de archivos al disco virtual de la máquina donde está instalado el servidor. En el esquema se diferencia por un lado la triada formada por Apache, MySQL y PHP que permite la operatividad de los sistemas de gestión y automatización que queremos instalar e implantar y por otro lado el binomio formado por Apache y el módulo de FTP que viene a dar acceso al espacio en disco para ubicar las aplicaciones que funcionarán del lado del servidor.

          Esto significa que para el correcto funcionamiento de estos sistemas de automatización, se necesita un espacio de instalación que es donde reside virtualmente y los soportes tecnológicos descritos, Apache para permitir el acceso de la aplicación en la red, MySQL como base de datos matriz que soporta las tablas de datos del sistema y PHP como módulo de lenguaje para interpretar las páginas y consultas que desde la web un cliente pueda llegar a ejecutar.

          Es importante también recordar el detalle de que estos sistemas se ejecutan desde el lado del servidor, porque constituyen en sí mismos un servicio más que ofrece la máquina esclava. El equipo cliente siempre visualiza los resultados de sus acciones que son ejecutadas en el servidor. Nunca en su propia máquina. El funcionamiento de estas capas en la arquitectura cliente-servidor y en especial en el desarrollo de sistemas de gestión para la automatización de unidades de información, supone una gran ventaja de deslocalización y redistribución de los puntos de acceso a este tipo de servicios.

          En referencia al cuadro amarillo, se denotan los sistemas de automatización que se estudiarán en esta asignatura y que funcionan con estos mismos esquemas y fundamentos tecnológicos. No son los únicos. La gran mayoría de los sistemas de gestión de bibliotecas, archivos, centros de documentación y museos, utilizan esta variante o diferentes de este tipo de arquitectura tecnológica. Las principales cambios se producen a nivel de base de datos; por ejemplo en vez de MySQL, se puede llegar a utilizar ORACLE, dBase, DB2, PostgreeSQL, Firebird . En vez de PHP, en servidores Windows, se suele emplear ASP. En vez de Apache, Apache Jakarta (Servidor orientado a Bases de Datos Oracle), Apache Tomcat (servidor para objetos y páginas dinámicas java o lo que se denomina servlet y JSP).

          En referencia al cuadro rojo, se representa el equipo cliente con su arquitectura habitual con el correspondiente intérprete http o navegador para acceder a las páginas de acceso y administración de los sistemas de automatización que se encuentran el cuadro amarillo. El simple acceso a estas páginas de tipo dinámico, programadas en PHP, suponen una petición del cliente al servidor. Dicha petición es procesada por el servidor Apache, que la resuelve presentando la página pedida. En los casos en los que las peticiones suponen una interacción con la base de datos del sistema de gestión o una acción concreta dentro del grupo de páginas PHP que articulan el sistema de gestión, Apache utiliza los módulos que tiene instalados para permitir la modificación de los parámetros, datos, registros y archivos según las instrucciones del cliente. Esto quiere decir que una modificación en la base de datos debida a la introducción de un nuevo registro, se contempla en la programación de la página web que se visualiza para controlar el sistema. Esta instrucción es interpretada por los módulos de sql y php que Apache incorpora y que permiten dar la orden de introducción de datos que pidió el cliente en la base de datos de soporte MySQL. El proceso no acaba hasta que esa instrucción se cumple, renovando la información actualizada al usuario con los cambios realizados en la página web de su navegador. Tal y como se puede comprobar existe una comunicación continua entre el cliente y el servidor utilizando como puente de transmisión los fundamentos tecnológicos que hemos expresado.

          Cliente-Servidor en una Unidad de Información y Documentación
          La arquitectura cliente-servidor puede emplearse y de hecho se emplea en el contexto de las Unidades de Información y Documentación. Una UID, puede tener múltiples puntos de acceso al sistema de gestión bibliotecario a modo de clientes, dependientes de un servidor dedicado. A continuación se muestra un esquema que ayuda a entender este concepto.

          esquema-automatizacion-02.jpg
          En este esquema se representa un nivel de servidores que están dedicados a servicios especializados como el correo electrónico, el servicio ftp, servicio web, servicio de aplicaciones y un servidor principal de administración con el que establecen una red delimitada y accesible. Es importante recordar que la arquitectura cliente servidor puede efectuarse con uno o más Hosts o servidores que pueden compartir o especializarse en relación a los servicios que tienen encomendados. En este caso disponen de una base de datos MySQL, Servidor Apache y un servidor dedicado a la instalación de los sistemas de automatización de la unidad de información y documentación. Los servicios de la UID, son suministrados a los clientes, que en este caso son los profesionales que trabajan en el centro desempeñando una serie de actividades y procesos documentales (Registro, Precatalogación, Clasificación, Catalogación, Signaturización...) Que pueden conformar un modelo de cadena documental. Por otro lado también son considerados equipos clientes, los utilizados por los usuarios del centro de información. Los servicios de OPAC, Recuperación de Información, Información y Referencia del Sitio Web de la Biblioteca, así como el sistema de Difusión Selectiva de la Información que pueden llegar a utilizar, también se nutre a partir de los mismos servidores que suministran las aplicaciones de trabajo de los profesionales del centro.


          GLOSARIO

          Host
          • Es cualquier máquina conectada en red, con funciones de servidor y por lo tanto de manera remota, que desempeña una serie de servicios desde una dirección IP. Estos servicios pueden variar desde el FTP para acceder a un disco virtual sito en dicho host a ofrecer soporte de interpretación de páginas web programadas en PHP, e incluso servicios de soporte de bases de datos como MySQL.

          Dirección IP
          • Se denomina dirección IP al número que identifica unívocamente a cualquier máquina, Host o servidor conectado a una red. Éstas pueden ser fijas o dinámicas.
          • Son IP fijas cuando son suministradas directamente por un proveedor ISP (Internet Service Provider). Es el caso de los Host como el explicado en el esquema. Esta condición permite mantener un servicio de conexión unívoco que evita la actualización constante de los datos de conexión al servidor.
          • Se considera a una IP dinámica, cuando es suministrada por un servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol). Dicho servidor proporciona a nuestra máquina cliente una dirección IP que varía cada cierto tiempo según quedan disponibles en la terna que suministran. Es el caso de la conexión a Internet, que habitualmente funciona de esta forma.
          • Cualquier equipo puede configurarse como un Host de prueba en modo local y por tanto referirse a él mismo. Esto permite probar cualquier sistema de automatización que trabaje con una arquitectura cliente/servidor como la descrita en el esquema. En estos casos el IP es 127.0.0.1 y su nombre de espacio o NAMESPACE se denomina “localhost”. Esta forma de configurar el equipo se llama Loopback o Interfaz de red virtual.
          Equipo Servidor

          • Se denomina un equipo servidor cuando mantiene instalado un software capaz de atender las peticiones de equipos clientes. Estas peticiones pueden variar entre peticiones de páginas web, de transferencia de archivos, transmisión de mensajes, operaciones en bases de datos, etc. Dicho de otra forma permite establecer comunicación con las aplicaciones que tiene instaladas para llevar a cabo las tareas que sean necesarias en beneficio de una respuesta para el cliente, en función de la petición.
          • Existen servidores multifunción y dedicados. Uno de los más polivalentes y extendidos es Apache, dadas sus posibilidades de combinación con los principales fundamentos tecnológicos del desarrollo web. De esta forma un servidor de dichas características es capaz de proporcionar servicios de Correo, FTP, Soporte Web, Soporte de Bases de Datos, Conexión a Internet, Red P2P, entre otras.
          LAMP
          • LAMP son las iniciales de Linux, Apache, MySQL y PHP. Conforman una distribución de servidor Host, bajo la que funcionan multitud de servicios en red. También se denomina LAMP aquella técnica de desarrollo web específicamente diseñada para dichos soportes.
          WAMP

          • WAMP son las iniciales de Windows, Apache, MySQL y PHP. Conforman al igual que LAMP una distribución de servidor Host, bajo la que funcionan multitud de servicios en red. Se denomina igualmente WAMP aquella técnica de desarrollo web específicamente diseñada sobre este soporte.
          Servidor Apache
          • Es el principal servidor Web de código libre, diseñado para funcionar en la mayoría de las plataformas y sistemas operativos basados en Unix o Windows.
          • El servidor Apache implementa el protocolo HTTP o lo que es lo mismo el protocolo de transferencia hipertexto que permite el funcionamiento de la red.
          • Apache permite el empleo de módulos que conforman servicios que se circunscriben en el ámbito http de la web. Éstos son algunos de los más importantes; 1) SSL o Secure Socket Layer (Módulo para incorporar protocolo de transmisión de datos mediante capa de seguridad criptográfica); 2) Módulos Perl, Php, Python, Ruby que permiten la interpretación de Scripts editados en estos lenguajes; 3) Módulos mbox, pop3 y smtpd, para incorporar protocolos de correo electrónico.
          Base de Datos MySQL
          • MySQL es la base de datos con mayor difusión en todo el mundo. Es de tipo relacional multiusuario, polivalente con la mayoría de los sistemas operativos y soportes disponibles actualmente. Es realmente apreciada por su capacidad de adaptación a PHP y la sencillez de operar con sus elementos para representarlos a modo de consultas o scripts en lenguaje SQL. También puede operar de manera embebida, funcionar como base de datos dedicada o distribuida. Esto le confiere una gran capacidad de adaptación a entornos de red. Es utilizada esencialmente para la gestión de grandes sitios web, gestión de documentación, colecciones bibliográficas, catálogos, colecciones de archivos principalmente en un entorno virtual. Carece de limitaciones de espacio en la longitud de campos por lo que resulta muy flexible de adaptar a las necesidades de un centro de documentación. Se pueden crear tantas tablas, campos y longitud de campo como sea necesario.
          PHP
          • PHP o Hypertext Pre-Procesor es el lenguaje de programación que se utiliza para la confección de páginas web dinámicas. Permite incorporar Scripts para consultas en SQL que permiten interrogar fácilmente a bases de datos del tipo MySQL. Es compatible con la mayor parte de los soportes tecnológicos.

          miércoles, 12 de febrero de 2014

          Programa

          Automatización de Unidades de Información
          [Sistemas Avanzados Aplicados a Archivos, Bibliotecas y Centros de Documentación]
          Prof. Manuel Blázquez Ochando

          Objetivos

          Aprender los principios para automatizar los procesos, actividades y servicios en las unidades de información y documentación (Bibliotecas, Archivos, Centros de Documentación y Museos).

          Distinguir las particularidades de las diferentes unidades de información y documentación, en virtud de su automatización, atendiendo a los servicios, procesos y actividades que se describen en la cadena documental y en los cuadros de clasificación funcionales.

          Conocer el funcionamiento de los principales sistemas de automatización a nivel de gestión documental y sus bases tecnológicas.

          Aprender el diseño y desarrollo de diagramas de gestión para la automatización de unidades de información y documentación.

          Metodología

          Se impartirán clases prácticas apoyadas con instrucciones teóricas y diverso material audiovisual, esquemas técnicos para su divulgación y análisis, así como demostraciones del funcionamiento de los sistemas de automatización.

          Apoyando el planteamiento teórico, a lo largo del curso se llevarán a cabo prácticas de automatización a nivel de diseño y aplicación en unidades de información, que incluirán desde la concepción general automatizada del centro, hasta el diseño y desarrollo de un servicio o actividad concreta, utilizando los sistemas de gestión previamente instalados.

          Programa
          1. Fundamentos teóricos y tecnológicos de la automatización en unidades de información
          2. Instalación y configuración de la infraestructura básica 
          3. Automatización de bibliotecas 
          4. Automatización de archivos 
          5. Automatización de centros de documentación 
          6. Automatización de museos
          7. Automatización de empresas
          8. Migración de datos
          Software
          Openbiblio, PMB, Colibrí, Koha Kobli, Archon, Drupal, Alfresco, Joomla, Greenstone, Steve Museum

          Bibliografía básica
          • CARRIÓN GÚTIEZ, Manuel. Manual de Bibliotecas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1993.
          • FERRER SAPENA, Antonia… [et al.]. Guía metodológica para la implantación de una biblioteca digital universitaria. Guijón: Trea, 2005.
          • GARCÍA MELERO, Luis Ángel; GARCÍA CAMARERO, Ernesto. Automatización de Bibliotecas. Madrid: Arco Libros, 1999.
          • OLMEDA GÓMEZ, Carlos; CARIDAD SEBASTIÁN, Mercedes (dir.). Evaluación de sistemas integrados de automatización de bibliotecas: el caso español. Universidad Complutense de Madrid. Tesis Inéditas, 1994.
          • ORERA ORERA, Luisa (ed.lit.). La biblioteca universitaria: Análisis en su entorno híbrido. Madrid: Síntesis, 2005.
          • ORERA ORERA, Luisa (ed.lit.). Manual de Biblioteconomía. Madrid: Síntesis, 1996.
          • REYNOLDS, Dennis. Automatización de bibliotecas: problemática y aplicaciones. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez; Madrid: Pirámide, 1989.
          • CRUZ MUNDET, José Ramón. Manual de Archivística. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1994.
          • Nuevos modelos para el tratamiento y gestión de los archivos públicos: sistemas, tecnologías y administración electrónica [Jornada Técnica Toledo, 27-28 de noviembre de 2003]. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 2005.
          • PINTO MOLINA, María; GÓMEZ CAMARERO, Carmen. La ciberadministración española en la sociedad de la información: retos y perspectivas. Gijón: Trea, 2004.
          • Proyecto de informatización del Archivo General de Indias. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1990.
          • BALLART HERNÁNDEZ, Josep. Manual de museos. Madrid: Síntesis, 2007.
          • CARRETERO PÉREZ, Andrés… [et al.]. Normalización documental de museos: elementos para una aplicación informática de gestión museográfica. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales, 1998.
          • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Francisca. Manual de museología. Madrid: Síntesis, 2001.
          • Tecnologías para una Museografía Avanzada: 1er Encuentro Internacional. Madrid: ICOM España, 2007.

          Introducción

          La automatización de unidades de información es la disciplina responsable de plasmar en la práctica la definición y planificación de los procesos y actividades que se desempeñan en archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos.  Esta tarea de definición y planificación es la base para la creación de los sistemas tecnológico-documentales sobre los que se asientan los actuales servicios de los centros de información. Dicho de otra forma, la automatización es la materialización de un proceso previamente definido, con la finalidad de normalizarlo, organizarlo y obtener valor añadido en los servicios que dependen del mismo, obteniendo como resultado una aplicación informática que responde a todos los parámetros y premisas que se formularon.

          Un ejemplo sencillo, de lo comentado en el párrafo anterior es el servicio de préstamo de una biblioteca. Como bien se sabe, cualquier unidad de información y en especial las bibliotecas, poseen una cadena de procesos, actividades y servicios que están debidamente articulados, por lo que se conoce como Cadena Documental. Desde la gestión y adquisición de documentos para las colecciones, pasando por su recepción, registro, precatalogación, clasificación, catalogación, preparación física y organización física en las estanterías, hasta el momento en el que el documento se presta a un usuario. Todas estas actividades, incluyendo el servicio de préstamo, son totalmente automatizables, en lo que se denomina, Sistema de Gestión de Bibliotecas.

          Esto quiere decir, que existe un sistema informatizado que permite elaborar un listado de adquisiciones, de acuerdo con la política de ampliación y mejora de un fondo bibliográfico de la biblioteca. También la existencia de un sistema que permite traspasar esos listados para ser tratados a modo de registro tras su recepción y compra, así como para ser exportados para su precatalogación, clasificación y final catalogación, de manera que consten en el catálogo colectivo correspondiente. Todo el proceso del documento, queda reflejado en este tipo de sistemas y suponen el mejor método de coordinación de las actividades y servicios de un centro.

          Por este motivo los centros de información, utilizan sistemas que informatizan y a la postre automatizan todas sus funciones, tareas y actividades. He aquí la importancia de aprender a diseñar dichos procesos, de cara a la adaptación de los sistemas de gestión existentes o la creación y confección de otros nuevos que se apliquen a nuestra unidad de información y documentación.

          Finalmente, y a modo de reflexión, debemos pensar lo importante que es tener en cuenta las funciones y cadenas de procesos y actividades de la documentación en cada tipo de centro; puesto que en función a ello dependerá un sistema automatizado más eficiente y versátil conforme al contexto, continente y contenido informacional y documental. Por tanto que los procesos, el tipo de información, los servicios, el volumen de la información y los documentos y el contexto administrativo, económico y de soporte tecnológico, influyen decididamente en el desarrollo y planificación de este tipo de proyectos.

          El objetivo de la asignatura será el conocimiento de dichos sistemas de gestión atendiendo a sus capacidades, módulos, funcionamiento y actividades, servicios y procesos que automatizan. De esta manera el alumno adquiere una serie de nociones y esquemas con los que es capaz de comparar, mejorar, adaptar e incluso rediseñar el concepto de funcionamiento y servicio de dichos sistemas. Para validar estos conocimientos, se llevarán a cabo prácticas y ejercicios operativos con colecciones de prueba, registro, catalogación, recuperación de información, difusión selectiva de la información, gestión de fechas extremas en fondos archivísticos, gestión de catálogos de objetos y piezas de museo, entre otros.